top of page
Image by Glenn Carstens-Peters

Álvaro Martínez Mateu

Este es mi blog profesional, donde comparto mis conocimientos sobre Paid Media y Marketing Digital, junto con las tendencias que conforman este campo.  Espero que te sea útil lo que he escrito.




El seguimiento de las campañas de social ads es una parte indispensable para alcanzar los objetivos deseados. Una metodología sistematizada es una de las mejores maneras que conozco para afrontar tareas de este tipo.


La esencia de este proceso radica en una palabra: adaptabilidad. Semanalmente, es crucial revisar tus tests A/B de mayor coste en cada grupo de anuncios, comparando el CTR, las métricas de conversión y costes entre los anuncios activos. Si un anuncio no está funcionando tan bien como esperabas, pausa el anuncio de rendimiento insuficiente y concentra el presupuesto en aquellos con mejores resultados, esto es el primer paso para afinar tu estrategia. Sin embargo, ¿y si los datos no son concluyentes? Permite que el test continúe otra semana más, puede darte datos más claros.


El seguimiento mensual y trimestral también es vital. Revisa elementos como la oferta, el contenido creativo, y la segmentación e identifica posibles áreas de mejora y ajusta tu estrategia para conseguir una tendencia positiva de rendimiento. Si identificas audiencias que no están convirtiendo a pesar de un alto gasto, durante un periodo considerable, reconsidera y posiblemente detén la publicidad hacia esas audiencias.


Incorporar el análisis de conversiones y seguimiento de páginas en Google Analytics puede ofrecer una comprensión más profunda de cómo interactúan los usuarios con tu sitio después de hacer clic en un anuncio.


Cada aspecto de tu campaña, desde la creatividad hasta la página de aterrizaje, debe ser cuidadosamente considerado y optimizado basándose en datos fiables. ¿Y qué significa esto para ti? Significa campañas más efectivas, un mejor uso del presupuesto y, lo más importante, un mayor retorno de la inversión.





¿Sabías por qué algunos anuncios en Facebook e Instagram se destacan más que otros? 🤔 Aquí va una revelación sobre el orden en el que la mayoría de las personas interactúan con los anuncios en sus feeds:


1. Creatividad del anuncio: Es lo primero que capta la atención. Una imagen transmite más información que mil palabras.

2. Titular: Actúa como un puente, contextualizando la creatividad del anuncio.

3. Texto principal: Aporta el contexto necesario, profundizando en los detalles.

Y, ¿cómo deberíamos realmente sistematizar el proceso detrás de nuestros anuncios para asegurar que cada elemento funcione armoniosamente y logre el impacto deseado? 🛠️ Este sería el enfoque que me gusta utilizar:

1. Titular: Comienza con una descripción clara de la oferta. Haz que tu audiencia quiera saber más.

2. Texto principal: Proporciona más contexto e información.

3. Creatividad del anuncio: Finaliza con un golpe visual que capture y retenga la atención, sellando el mensaje de tu anuncio.


Esta estrategia invertida enfatiza la importancia de tener un mensaje claro y directo desde el principio, guiando la creatividad visual para complementar y reforzar ese mensaje, no al revés. ✍️




Simplemente, lanzar anuncios no es el final, es solo el comienzo. Antes de lanzar tu marca al ámbito publicitario, comprender el embudo de marketing es esencial. Este embudo es un camino deliberado que puede transformar a un visitante desinformado en un dedicado defensor de la marca.


Imagina a un desconocido, completamente nuevo para tu marca, quedándose intrigado por una entrada de blog atractiva en la web, una actualización en redes sociales relevante o un artículo bien posicionado en Google por un SEO bien trabajado. Esto marca la fase de atracción, donde el contenido hace más que simplemente existir; interactúa, incentiva y aborda las preguntas que cada visitante tiene.


A medida que estos visitantes pasan de la conciencia inicial a la etapa de consideración, los convertimos en prospectos mostrando nuestros productos de una manera que cuenten una historia sobre sus necesidades y los beneficios que podemos ofrecer.


Conforme se pasa de una etapa del embudo a otra, el escepticismo actúa como nuestro desafío silencioso. Un lector escéptico va a evaluar cada afirmación y estadística con un ojo crítico. No se convencen con adjetivos grandilocuentes, sino con contenido lógico y que transmita confianza, que aborde sus preguntas silenciosas y demuestre el valor más allá de lo superficial.


La relación no termina con una compra; se profundiza a medida que los prospectos se convierten en clientes y, eventualmente, en promotores de la marca. Nuestro objetivo no es solo concluir una venta, sino fomentar un compromiso continuo, convirtiendo a los clientes en defensores abiertos de la marca.


Desde identificar Prospectos Calificados por Marketing (MQLs) en el Medio del Embudo (MOFU) hasta conseguir Prospectos Calificados por Ventas (SQLs) en el Fondo del Embudo (BOFU), cada etapa es un esfuerzo calculado para mantener la relevancia.


Al incorporar herramientas de CRM y automatización, fortalecemos la confianza y aseguramos que cada interacción sea personalizada, cada mensaje sea preciso y ningún defensor de la marca potencial se sienta ignorado.


Por lo tanto, antes de lanzar tu próxima campaña publicitaria, considera si tu embudo de marketing involucra incluso a los lectores más escépticos.

bottom of page