top of page

Elevando y evaluando el reconocimiento de marca: Una guía para profesionales del marketing digital

  • Foto del escritor: Álvaro Martínez Mateu
    Álvaro Martínez Mateu
  • 12 mar 2024
  • 4 Min. de lectura



El reconocimiento de marca en el largo plazo es como el faro que guía a los consumidores hacia tus productos o servicios. Pero, ¿cómo asegurarse de que este faro brille lo suficientemente fuerte y lejos? Más aún, ¿cómo medimos su luminosidad en un mar de competencia y distracción? Este post comentará los detalles del aumento y la medición del reconocimiento de marca, desglosando estrategias probadas y métricas que todo profesional del marketing digital debe conocer.

📈 Cómo incrementar el reconocimiento de marca


La notoriedad de tu marca es como el eco de tu presencia en el mercado; para amplificarlo, considera lo siguiente:


1. Realiza encuestas de satisfacción: Las encuestas son herramientas que te ayudarán a entender cómo tu marca satisface o supera las expectativas de tus clientes. Esto no solo te ayuda a mejorar los aspectos relacionados con tu oferta, sino que también fortalece la relación con tus clientes, demostrando que valoras su opinión y que estás comprometido con mejorar.


2. Escucha a tus clientes: Monitorizar lo que se dice sobre tu marca en diversos puntos de contacto puede darte reflexiones valiosas. Este enfoque no solo se limita a recoger feedback directo, sino que también significa analizar las conversaciones en redes sociales, foros y reseñas. La clave aquí es no evitar conocer ese feedback por pensar que será negativo; mantenerte abierto a cambiar donde verdaderamente haga falta es lo que más va a transformar la percepción de tu marca.


3. Conoce tu mercado: Entender las necesidades y deseos de tu audiencia es fundamental. Estudiar tu mercado te permite identificar tendencias reales, anticipar demanda y ajustar tu estrategia para mantenerte relevante.


Tip extra: Para saber si una tendencia es real o no, lo más importante que puedes mirar es si la gente que compra un producto o servicio lo usa de verdad y con frecuencia, en lugar de tenerlo de "adorno".


🔍 Cómo medir el reconocimiento de marca


Medir el reconocimiento de marca no es contar menciones en redes sociales; implica entender la profundidad y la calidad de la percepción de marca entre tu audiencia. Algunas métricas importantes incluyen:


✅ Notoriedad: Mide el grado de conocimiento de la marca: cuántas personas la conocen y cuántas no. Es una variable sencilla: se conoce o no se conoce.


Para medir esto hay que preguntar a los potenciales clientes de tu sector de forma muy directa: “Dime marcas de calzado que conozcas”, por ejemplo. O ponerles a reconocer 10 logos diferentes de competidores dentro del mismo sector.


✅ Estima: Es el nivel de satisfacción asociado a tu marca.


¿Satisface las expectativas?


¿Ha cumplido las promesas?


Si la respuesta es sí, la marca tendrá un nivel alto de estima. Un alto nivel de estima indica que tu marca está bien valorada.


Si fuera negativa, habría que actuar para evitar que el negocio, y las ventas, se vean resentidas por un efecto de contagio.


✅ Relevancia: Es un aspecto muy vinculado a la importancia emocional de tu marca.


Por ejemplo, imagina una agencia de marketing digital. Y con cada hito/proyecto importante realizado, preguntan directamente a sus clientes si cumplen con lo que prometen, que es, en esencia, lo que su marca o lema transmite.


Entonces, realizan sesiones de grabación de testimonios para hacer extensible la satisfacción de sus clientes y su filosofía como empresa. Esto en resumen trata de si estás dando a conocer la satisfacción de tus clientes o no.


✅ Diferenciación: La diferenciación es el grado de cumplimiento de la marca relacionado con el área en el que se extiende.


Si el área, como es el caso del ejemplo que mencioné antes, es “agencia de marketing digital”, debemos comprobar que nuestro cliente nos reconoce como parte de esa área. O mejor, como la empresa líder de la misma.


De lo contrario, no estaremos comunicando bien.


✅ Familiaridad: Una marca tiene una alta familiaridad cuando el cliente sabe lo que puede hacer por él.


Por ejemplo, si una marca de una empresa de servicios tiene 10 servicios distintos y el cliente conoce 9 de ellos, tendrá una alta familiaridad. Sin embargo, si una marca de calzado tiene tacones, snikers, sabrinas y botas, pero sus clientes solo conocen las botas, la marca tiene una baja familiaridad.


✅ Involucración: La involucración es la capacidad que tiene una persona para ser embajadora de tu marca o hablar positivamente de ella sin un vínculo comercial o profesional de por medio.


🎯 La fidelización…


Y este es el clímax de la notoriedad de marca, conseguir que las personas, de motu propio, se conviertan en embajadoras de nuestros productos o servicios; es decir, que los vendan por nosotros sin coste alguno, solo porque sienten un fuerte vínculo.


Esto no es sencillo, lo sé.


Hay marcas que puedes consumir a diario, pero con las que no sientes ningún vínculo.


El máximo grado de reconocimiento se consigue, además de con trabajo constante y coherencia, con valores y filosofía.


La naturaleza humana hace que uno necesite comprender mejor las cosas que nos afectan a diario.


Y las marcas ya son parte de nuestro entorno vital.


Por eso, hoy en día, generar un vínculo emocional es fundamental para crecer; de lo contrario, solo seremos una máquina dispensadora completamente sustituible.


Cuando tenemos los aspectos mencionados antes estudiados, podemos conocer lo profundo que puede ser el reconocimiento de marca. Así, podremos analizar temporada tras temporada el incremento del alcance con nuestras acciones.


Es recomendable hacer un mantenimiento permanente de la marca, lo que nos permitirá tanto comprobar el rendimiento de nuestras acciones de marketing, como detectar cosas a mejorar.

bottom of page